Slide 1
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
La Araucanía fue sede de la 40ª Olimpiada Iberoamericana de Matemática: un encuentro de talento, liderazgo y colaboración
La zona lacustre de la Región de La Araucanía recibió a más de 80 estudiantes de entre 15 y 18 años de edad, provenientes de 22 países, en el marco de la 40ª Olimpiada Iberoamericana de Matemática, evento que fue organizado por la Sociedad Matemática de Chile junto a la Universidad de La Frontera y la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el patrocinio de Global Talent Fund.

La Araucanía fue sede de la 40ª Olimpiada Iberoamericana de Matemática: un encuentro de talento, liderazgo y colaboración

Del 22 al 29 de septiembre, la Región de La Araucanía fue el punto de encuentro para uno de los eventos científicos juveniles más relevantes del continente: la 40ª Olimpiada Iberoamericana de Matemática, competencia que reunió a más de 80 estudiantes de educación secundaria provenientes de 22 países, gracias al trabajo conjunto de la Sociedad Matemática de Chile, la Universidad de La Frontera (UFRO) y la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y el patrocinio de Global Talent Fund.

En Villarrica, las delegaciones internacionales, integradas por cuatro estudiantes seleccionados en sus respectivos países, participaron en pruebas individuales que promovieron el razonamiento lógico, la resolución de problemas y el pensamiento creativo. Estos conocimientos y habilidades fueron reconocidas en la ceremonia de clausura que destacó no solo los logros académicos, sino también la amistad y las redes que surgieron a lo largo del encuentro.

“Algunos estudiantes se llevarán medallas y premios; otros no. Pero lo más valioso que todos se llevan son los recuerdos: las amistades que construyeron, las redes que formaron y los momentos compartidos dentro y fuera de la competencia. También, quiero expresar un profundo agradecimiento a todas las personas e instituciones que hicieron posible esta Olimpiada. Sin ese apoyo, organizar un evento de esta magnitud sería simplemente imposible”, destacó el Dr. Hernán Burgos Vega, académico del Departamento de Matemática y Estadística UFRO, miembro de la Sociedad Matemática de Chile y presidente de la Comisión Nacional de la Olimpiada de Matemática.

Reconocimientos

En los resultados, Brasil obtuvo el mayor puntaje general, seguido de México que consiguió una medalla de oro y tres medallas de plata. España y Perú compartieron el segundo lugar con mejor desempeño por equipos. También, se entregaron menciones honrosas y Paraguay, que logró dos medallas de plata y una de bronce, recibió además la Copa Puerto Rico por su progreso colectivo en este evento en los últimos años.

Entre los galardonados, figura Sebastián Montemayor Trujillo, de México, quien obtuvo medalla de oro. “Esta ha sido una experiencia especial. Venía con la esperanza de lograr una medalla, porque realmente me apasiona la matemática. Y algo que he aprendido es que, aunque no siempre logres resolver todos los problemas, cada intento es una oportunidad para aprender más y seguir mejorando”.

Con medalla de plata regresa a su país, Paraguay, Fernando López Bobadilla. “Me sorprendió el resultado. Estas olimpiadas me motivan porque me permiten conocer gente nueva y buscar soluciones creativas. La experiencia en Chile fue muy especial: aunque hacía frío, todo estuvo increíble”.

En tanto, Sebastián Aguilar Pineda, se lleva hasta Costa Rica una medalla de bronce. “Lo que más me gusta de la matemática es que te permite saber con certeza qué es verdadero y qué es falso, siempre siguiendo unas reglas claras desde el inicio. Eso me fascina: descubrir verdades que se pueden aplicar al mundo o seguir estudiando más a fondo. De ahí nace mi pasión por las matemáticas”.

Matemática y liderazgo

La Olimpiada Iberoamericana de Matemática, creada en 1985 por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, tiene como objetivo estimular el estudio de las matemáticas en los países participantes, fomentar las relaciones de amistad entre estudiantes y profesores, y crear oportunidades para el intercambio de experiencias educativas entre los docentes de matemáticas.

En el cierre de esta versión, el Dr. Mauricio Godoy Molina, presidente de la Sociedad Matemática de Chile y académico del Departamento de Matemática y Estadística UFRO, destacó el sentido transformador del encuentro. “Hacer matemática no es competir, es colaborar. Las olimpiadas pueden parecer una vitrina de élite intelectual, pero también evidencian desafíos profundos, como el desequilibrio de género y el acceso desigual al conocimiento. El talento que hoy vemos aquí no debe quedarse solo en la competencia, sino convertirse en liderazgo y en soluciones para los grandes desafíos de nuestra sociedad”.

Finalmente, el Dr. Mario Ponce Acevedo, vicerrector académico de la PUC, también subrayó la relevancia de este tipo de instancias. “La Olimpiada de Matemática ha sido una de las herramientas más poderosas para descubrir talento en nuestra región. Iberoamérica, y especialmente Latinoamérica, es una región con pocos recursos materiales, pero inmensamente rica en capital humano. Hay miles de jóvenes brillantes aún no descubiertos. Quienes hoy participan en este evento sí fueron detectados y, seguramente, tendrán oportunidades extraordinarias: estudiar en grandes universidades, trabajar en centros tecnológicos, ganar más de lo que imaginaron. Y deben aprovecharlo. Pero nunca olviden de dónde vienen, porque esta región los necesita”.

En su conjunto, la 40ª Olimpiada Iberoamericana de Matemática dejó en La Araucanía mucho más que medallas y reconocimientos: transmitió un mensaje claro de que el conocimiento es un puente hacia la colaboración, el liderazgo y la transformación social. Un mensaje que tendrá continuidad en Paraguay, país que recibirá la próxima edición de este evento y que ya se prepara para reafirmar este espíritu.

Cabe destacar que las pruebas fueron elaboradas en el Campus Pucón de la UFRO los días 22 y 23 de septiembre, y posteriormente aplicadas el 25 y 26 en la sede Villarrica de la PUC. La corrección tuvo lugar en el mismo Campus Pucón los días 26 y 27, mientras que la ceremonia de clausura y premiación se realizó el domingo 28 de septiembre en el Centro Cultural Municipal Liquen de Villarrica. La estadía de las y los estudiantes se extendió entre el 22 y el 29 de septiembre en el Centro Recreacional de la UFRO en Lican Ray.


Comunicaciones FICA

           


Universidad de La Frontera
Casilla 54-D
  Avenida Francisco Salazar 01145
Temuco - Chile